Alergología

Alergología

Los profesionales de nuestro centro ofrecen una atención personalizada, un servicio integral de prevención y conocimiento en la realización de estudios etiológicorizados por la identificación de la fuente alergica y determinar un diagnóstico y tratamiento de la patología producida por mecanismos inmunológicos.

La alergología es la especialidad encargada del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de base alérgica, entre las que destaca la alergia respiratoria (asma y rinoconjuntivitis alérgica), la alergia a alimentos, a los fármacos, al veneno de himenópteros (abeja y avispa), y la urticaria y dermatitis de contacto de origen alérgico.

Diagnóstico

Disponemos al alcance del paciente la realización de diferentes pruebas complementarias con el fin de dar un buen diangóstico, mediante próves cutáneas (de lectura inmediata como la de tipo puntura (Prick Test) y la intradérmica (ID) y de lectura tardía tipo pegados, del análisis de sangre (determinación de IgE específica utilizada como complemento diagnóstico en enfermedades alérgicas mediadas por IgE). El test de provocación nasal con alérgenos y fármacos (aspirina), evaluación de la función pulmonar (espirometría broncodilatadora, prueba de broncoprovocación inespecífica), evaluación de obstrucción nasal (rinometría acústica) y el test de exposición controlada a fármacos y alimentos, con todas estas pruebas nuestros profesionales establecen el diagnóstico correspondiente.

Tratamiento

  • Tratamiento preventivo. Conseguir controlar la enfermedad alérgica mediante la identificación del agente etiológico y la aplicación de medidas para evitar su exposición.
  • Inmunoterapia específica. La identificación de la fuente lergénica no siempre permite su evitación. El diagnóstico etiológico permite en algunos casos aconsejar un tratamiento con inmunoterapia específica o "vacuna de alergia", que consigue una mejor tolerancia a la exposición del lergeno y la consiguiente mejora del control de la enfermedad.
  • Tratamiento farmacológico. El tratamiento farmacológico necesario para el control de la enfermedad alérgica es una de las bases de la estrategia terapéutica. Abordar un tratamiento de manera integral que incluya normas de prevención e inmunoterapia específica en los casos en que esté indicada, permitirá una mayor eficacia y optimización del tratamiento farmacológico que revertirá en un mejor control de la enfermedad.
  • Tratamiento de la alergia a los alimentos. Identificar los alimentos involucrados en las reacciones alérgicas permite dar los consejos dietéticos oportunos para una dieta "segura". El manejo del paciente a nivel nutricional y dietético es otra de las áreas de tratamiento de la alergia a alimentos. La posibilidad de alérgenos ocultos o de una transgresión dietética, conlleva instruir al paciente en la identificación de signos y síntomas de alarma así como a instruir en la autoadministración de medicación de rescate.
  • Desensibilización a fármacos. Mediante las técnicas de desensibilización se consigue en la mayoría de los pacientes la tolerancia del fármaco al que es alérgico. Situaciones especiales e individualizadas necesitan en algunas personas de la administración de un fármaco determinado al no existir tratamiento alternativo. La desensibilización es la única estrategia de tratamiento en estos casos.

Nuestros especialistas