Alergología

Alergología

Información

La especialidad de Alergología comprende el conocimiento, diagnóstico y tratamiento de la patología alérgica producida por mecanismos inflamatorios e inmunológicos, especialmente de hipersensibilidad, con las técnicas que le son propias. Las enfermedades alérgicas son de alta prevalencia a nivel mundial.

Es una especialidad multidisciplinar que requiere, además de formación en el servicio de Alergia, rotaciones en Medicina Interna, Pediatría, Inmunología, Neumología, Dermatología y Otorrinolaringología.

Su campo de acción es amplio, ya que abarca el estudio de trastornos localizados en distintos órganos o sistemas así como trastornos generalizados.Este campo comprende principalmente:

  • Enfermedades alérgicas respiratorias (rinitis, rinosinusitis, rinoconjuntiviitis y asma)
  • Enfermedades alérgicas de la piel: Dermatitis atópica , urticaria  aguda y cónica, angioedema, Dermatitis alérgica de contacto...
  • Alergia a medicamentos 
  • Alergia a veneno de himenópteros (avispas y abejas)
  • Alergia alimentaria
  • Mastocitosis
  • Anafilaxia

Tratamientos

Los pilares fundamentales del tratamiento de las enfermedades alérgicas son:

El tratamiento farmacológico: los  diferentes fármacos en función de la edad, de la severidad (leve, moderada, grave) y del tipo de manifestaciones (intermitentes o persistentes).

El tratamiento con inmunoterapia (vacunas alergénicas) está indicado en determinados tipos de rinitis y asma alérgica, y en los pacientes con reacciones graves de hipersensibilidad a veneno de himenópteros (abejas y avispas). La eficacia de este tratamiento con vacunas está relacionada con la calidad del extracto seleccionado, la duración del tratamiento y la dosis administrada. Es importante destacar que la inmunoterapia con alérgenos, junto con las medidas de control ambiental, constituyen los pilares del tratamiento etiológico o causal de las enfermedades alérgicas. El tratamiento etiológico es el único que puede modificar la evolución natural de la rinitis y del asma alérgica, disminuyendo la intensidad de la sintomatología, reduciendo las necesidades de tratamiento sintomático, mejorando la calidad de vida del paciente e incluso llegando a solucionar definitivamente la enfermedad.

 Las medidas de educación son esenciales para el paciente alérgico y sus familiares. Se ha demostrado que los pacientes que realizan           estas medidas educativas mejoran la calidad de vida, disminuyen sus visitas imprevistas a Urgencias y reducen sus ingresos hospitalarios

Equipamiento e instalaciones

Mesa de realización de pruebas cutáneas

Extractos alérgénicos, lancetas

Baterías de contactantes

Espirómetro